Revolution in the Head: The Beatles' Records. Ian MacDonald

No es la primera vez que anoto que, para mi gusto, los Beatles son lo mejor que le pasó musicalmente al siglo XX. En mi caso, al menos, es una admiración que no encuentra correlato en otras ramas del arte o en la ciencia.

Para un fanático como yo, entonces, que de adolescente había memorizado hasta las fechas de salida oficiales de cada LP, el libro de MacDonald (MacCormick en la vida real) se aborda en algo que se parece mucho a un acto de amor exigente.

Desde octubre vengo leyendo este grueso volumen (segunda edición revisada), escuchando una canción en loop durante horas y cotejando con la opinión de MacDonald, sintiendo una extraña excitación cuando me entero, por ejemplo, de todos los detalles sobre cómo pudieron las cintas de Let It Be llegar a manos de Phil Spector, para que las masacrara musicalmente como hizo. 

Pocos libros me inspiran tanto respeto. La factura de pocos libros merece, a mis ojos, el calificativo de perfecta. MacDonald no sólo ofrece un abanico de detalles y análisis en perspectiva histórica (musical, social, política), sino que analiza una a una las canciones con rigor y honestidad.

Una Biblia para cualquier admirador de los Beatles. Sólo la introducción (Fabled Foursome, Disappearing Decade), en el acuerdo o no, vale conseguir este libro que, como toda Biblia, admite mil lecturas, por siempre.

– o O o –
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

2 comentarios:

Alejandro dijo...

Existe el libro en nuestro idioma?

Javier Couto dijo...

Me temo que no, y es una pena.