Libros

Regreso de un viaje por Uruguay y Argentina con ochenta y un libros. Sesenta y dos los compré, nuevos o viejos, en aeropuertos, en librerías de Tristán Narvaja, por Corrientes, en balnearios, en ferias, en cualquier lado. Catorce de ellos fueron recuperados de manera civilizada. Los cinco restantes procedí sencillamente a robarlos. Comprendo que tengo un problema y –para bien o para mal– no me importa.

Pero atesorar y leer son operaciones que no se siguen necesariamente. La mejor biblioteca –así lo creo al menos– es la construida con berretines de sommelier. Hace poco, en una entrevista al Spiegel, Umberto Eco cifró su biblioteca personal en cincuenta mil ejemplares. En otra instancia, que ahora no recuerdo, Eco decía que ya no responde ante la pregunta de si los leyó todos. En la entrevista al Spiegel complementa ese silencio de la siguiente manera:

I have a hallway for literature that's 70 meters long. I walk through it several times a day, and I feel good when I do. Culture isn't knowing when Napoleon died. Culture means knowing how I can find out in two minutes.

Eco desconfía de Internet como fuente de información. Yo atesoro libros porque siguen siendo acaso lo único, además de la música, que no ha perdido el encanto desde la infancia hasta hoy en día.

En Cómo se hace una novela, Miguel de Unamuno afirma que todo lector que leyendo una novela se preocupa de saber cómo acabarán los personajes de ella sin preocuparse de saber cómo acabará él, no merece que se satisfaga su curiosidad.

Cambiando el concepto novela por libro, soy consciente de que lo que me generó cada libro se deshilacha con el tiempo. Recuerdo con intensidad los pocos que me marcaron en serio: La Biblia, La sagrada enseñanza de Sri Ramakrishna, La raza futura, Más que humano, El médico de Lhasa, Tiempo y tiempo, Canciones de inocencia y experiencia, Así habló Zaratustra, El lobo estepario, Rayuela, El pozo, El que tiene sed.

Para el resto están las fichas, que soy incapaz de llevar de manera ordenada. Para el resto está este blog.


– o O o –
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

No hay comentarios: